Mostrando entradas con la etiqueta ALPINISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALPINISMO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2011

Gerlinde Kaltenbrunner holla el K2 y completa los 14 ochomiles sin oxígeno

El día 23 de agosto de 2011 será un día que la alpinista austriaca Gerlinde Kaltenbrunner no podrá olvidar. Tras conseguir, a las 18:18 hora local, hollar la cumbre del K2, Gerlinde consigue acabar los catorce ochomiles, siendo la primera mujer que lo consigue sin oxígeno. Leer +

El Equipo Femenino de Alpinismo se anota la primera ascensión al Kande Peak

Tras renunciar al que era su objetivo principal de la expedición, la ascensión al Cigarrete Peak, Esther Fresneda, Berta Terres y Simón Elías consiguen escalar esta montaña del Karakórum pakistaní. Leer +

miércoles, 3 de agosto de 2011

Las alpinistas indias, hiperactivas en el Everest

A lo largo de este 2010, las montañeras procedentes de la India no han cejado en su empeño de sumar ochomiles, con especial atención al Everest. Hasta nueve mujeres de aquel país ya han hecho cumbre allí este año, además de conquistar el Lhotse y el Kangchenjunga. Leer +

viernes, 8 de julio de 2011

Hazel Findlay escala el primer E9 femenino en Devon

La escaladora inglesa se convierte en la primera mujer en alcanzar dicho grado en la escalada tradicional británica. Se lleva la segunda repetición absoluta de Once upun a time in the south west E9 6c en la enorme placa del acantilado Dyer’s Lookout. Leer +

miércoles, 25 de mayo de 2011

Edurne Pasaban: "El Everest es un circo por la sur"

Finalmente, Edurne Pasaban y su expedición, formada por Asier Izagirre, Nacho Orviz, Ferran Latorre, y los dos sherpas de altura Pasang y Mingma se dieron la vuelta desde el C4 del Everest. Aunque todo había ido bien hasta llegar a él, a 7.95 m, primero, los sherpas estuvieron afectados de mal de altura, y, después, el fuerte viento les impedía salir hacia cumbre. Horas antes de partir hacia arriba, concedió esta entrevista. Leer +

Rosa Fernández, cumbre en el Kangchenjunga

Rosa Fernández consiguió hollar el pasado viernes la cumbre del Kangchenjunga. Tras un largo descenso, alcanzó el campo base el pasado sábado, desde donde pudo comunicar su cumbre. Leer +

sábado, 2 de abril de 2011

Pasaban vuelve al Everest «con ambición y miedo»

La cuenta atrás ha comenzado para Edurne Pasaban en su reto de escalar el Everest sin la ayuda de oxígeno artificial. En realidad, el reloj lleva ya mucho descontando el tiempo para la siempre ansiada partida hacia la montaña. En este caso desde que decidió, tras completar los 14 ochomiles la pasada primavera, sacarse la espina del primero que ascendió ayudada por oxígeno embotellado, hace ya diez años. Partirá hacia el Techo del Mundo el lunes y ayer presentó el proyecto en Madrid. Leer +

martes, 15 de marzo de 2011

Pasaban y una historia de superación personal

Edurne Pasaban, la primera mujer que ha conquistado las catorce cumbres más altas del planeta, ha cumplido otro reto: contar en su libro 'Catorce veces ocho mil' todo "lo que ha pasado" en 12 años de entrega a la montaña.

Con la colaboración del escritor Josep María Pinto, Edurne Pasaban (Tolosa, 1973), resume en el libro lo que ha supuesto subir los 14 ochomiles de la tierra, sus miedos, sus amores, y lo que ha supuesto su hazaña en el Himalaya.

"El coste personal ha sido muy grande, ya que para conseguirlo he tenido que dejar muchas cosas de lado y he pagado con problemas personales, pero puedo decir que ha merecido la pena", señaló Pasabán en la presentación del libro que tuvo lugar en Madrid. Leer +

Plan "pirenaico" para promocionar el montañismo entre las mujeres

La Asociación de Desarrollo de la Mujer del Pirineo (AdemUP) acaba de poner en marcha un plan de sensibilización deportiva para dar a conocer los logros obtenidos por las mujeres en la escalada y el montañismo y promover su práctica. El plan terminará en junio. Leer +

sábado, 5 de marzo de 2011

Esther Fresneda, viajera impenitente de las montañas

Su pasión por viajar y escalar han terminado conduciendo a esta astur-valenciana de 35 años hasta el EFA. En esta entrevista conocemos mejor a una asidua de los Rallys de Escalada y del Peñón de Ifach, que ha realizado expediciones a cuatro continentes. Leer +

Pasabán cree que "inculcar amor a la montaña en la escuela ayudaría a respetarla"

La mejor deportista femenina española de 2010, la alpinista Edurne Pasabán, ha considerado que "inculcar el amor a la montaña desde la escuela, ayudaría a comprenderla y respetarla más". Leer +

jueves, 3 de marzo de 2011

Berta Terrés, juventud de ilusiones

Es la integrante más joven del Equipo Femenino de Alpinismo. Y también una de las recién llegadas, en su caso desde el Grupo Femenino de Tecnificación en Alpinismo de Cataluña (GFTAC). Hablamos con ella para conocerla mejor y que nos cuente sus ilusiones con su integración en el EFA. Leer +

miércoles, 16 de febrero de 2011

Gerlinde Kaltenbrunner: “Estoy muy contenta de que una mujer haya conseguido los catorce ochomiles”

Siempre se ha mantenido ajena a la carrera por ser la primera mujer en conseguir los catorce ochomiles. El pasado agosto, en el K2, vivió el accidente mortal de su compañero Fredrik Ericsson. Tras esta dura experiencia ha necesitado varios meses de reflexión antes de sentir que deseaba regresar a la montaña. Leer +

El Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) vuelve al valle de Hushe en 2011

Pakistán volverá a ser el destino más destacado del programa deportivo del Equipo Femenino de Alpinismo para este año 2011. Allí, Maider Fraile, Patty Gutiérrez, Esther Fresneda y Berta Terres llevarán a cabo una expedición con un triple objetivo deportivo, exploratorio y solidario, bajo la dirección de Simón Elías.

El proyecto deportivo para 2011 del Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) ya está completamente definido por su director Simón Elías. En enero ya se realizaron las dos primeras concentraciones previstas, que tendrán continuidad del 11 al 13 de marzo en el valle de Tena (Pirineos); del 17 al 24 de abril, se desplazarán hasta Dolomitas. Después, realizarán una tecnificación de autorescate en pared y escalada artificial en la riojana Peña Puerta (7-8 de mayo) y una concentración de escalada en roca en Picos de Europa (3-5 de junio), antes de concluir el curso con la expedición al Karakórum (15 de julio a 30 de agosto). Leer +

jueves, 3 de febrero de 2011

Edurne Pasaban: Aventurera del Año para National Geographic

Semana mágica para Edurne Pasaban. Con muy pocos días de diferencia recibe el Premio Nacional de Deporte en la categoría femenina (Premio Reina Sofía) y los lectores de la revista National Geographic la eligen Aventurera del Año 2010. En esta entrevista que le hicimos hace pocos días nos cuenta cómo transcurre su vida mientras prepara su próxima expedición al Everest sin oxígeno. Y nos habla del lugar donde disfruta de la montaña y entrena: el Valle de Arán. Leer +

domingo, 2 de enero de 2011

Chus Lago: “El éxito rápido no deja ninguna sensación”


La alpinista y aventurera viguesa presentó la semana pasada su primer libro infantil, “Fata y Pengba”, sobre un ser mitad hada y mitad alpinista. Aprovechamos su estancia en la Librería Desnivel para preguntarle sobre su antigua carrera como aventurera, su profesión de escritora y, sobre todo por este su nuevo libro. Leer +

lunes, 27 de diciembre de 2010

Edurne Pasaban: “Acabar los catorce ochomiles me ha dado seguridad y autoestima”

Tras completar los catorce ochomiles Edurne nos habla de su nuevo objetivo -el Everest sin oxígeno-, de sus vivencias humanas y alpinísticas durante estos años, también de Miss Oh. Leer +

martes, 21 de diciembre de 2010

Edurne Pasabán amadrina la Fundación Juan XXIII

La alpinista Edurne Pasaban, la única mujer que oficialmente ha alcanzado las cumbres de las 14 montañas con más de ocho mil metros, ha amadrinado la Fundación Juan XXIII para la discapacidad intelectual , acompañada de varias responsables de la misma. Leer +

domingo, 31 de octubre de 2010

Miriam Marco contenta por ser elegida como Mejor Deportista Femenina 2010 de la FAM

Recientemente se otorgaban los premios de la Federación aragonesa de Montaña. Unos galardones entregados a lo largo de una gala celebrada en Zaragoza, en los que destacaba el premio a la Mejor Deportista Femenina en este año 2010 que recaía en la barcelonesa Miriam Marco, afincada desde hace varios años en Benasque.

El galardón se le entregaba por toda la actividad realizada durante esta temporada con el Equipo Nacional femenino de Alpinismo y su ascensión este verano al “Karakorum” y la apertura de varias rutas en el Himalaya Pakistaní.

Su actividad alpinística comenzaba en el Centro de Tecnificación, para luego pasar al Equipo Nacional de Alpinismo, llegando en muy poco tiempo a la élite del deporte de montaña. En la actualidad compagina su pasión montañera, con las clases de esquí en la Escuela Española de la estación Aramon-Cerler.