Mostrando entradas con la etiqueta FÚTBOL SALA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FÚTBOL SALA. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2011

El Chozas de Abajo, a División de Plata

El conjunto leonés CD Chozas de Abajo FSF saldrá a disputar la temporada 2011-2012 en la División de Plata del fútbol sala femenino español. La entidad entrenada por Óscar Iglesias ha aceptado la invitación administrativa cursada por la Federación Española para incorporarse a la segunda categoría nacional.

Óscar Iglesias se mostró “satisfecho” por haber conseguido el objetivo marcado en el primer año de vida de este proyecto. “Es un premio al trabajo realizado durante el pasado curso por las jugadoras y a la ilusión de los aficionados que se verán recompensados con fútbol sala de mejor categoría”. Leer +

miércoles, 27 de abril de 2011

Ángel Óptico Varilux alarga su reinado en Rincón del Soto

Con la vista puesta en el ascenso y lejos de aprovechar el parón liguero que otorga la Semana Santa a los equipos de la Regional Femenina de Fútbol Sala, el Ángel Óptico Varilux ha estado trabajando muy duro para llegar en el mejor momento posible al desenlace de la competición regular. Para ello, además de entrenar, las chicas de Práxedes Frontela se han medido a varios equipos durante estos días. Leer +

jueves, 31 de marzo de 2011

Patry Carrión, la 'niña-gol', se va a Estados Unidos

Patricia Carrión, la 'niña-gol' de la EF San Ginés, sigue siendo noticia. Con 9 años, asombró a toda la Región por convertirse en una estrella del fútbol benjamín. Marcaba más goles que los chicos y corría más que todos sus compañeros. Ahora, con 15 años, la jugadora cartagenera va a marcar un hito en el fútbol femenino del país, ya que acaba de fichar por el Viking Athletic Club, un equipo con sede en la ciudad de Los Alamitos, a 30 kilómetros de Los Ángeles, que milita en la primera división del 'soccer' norteamericano. De esta manera, Patry Carrión se convertirá -en junio- en la primera española que compite en la Liga femenina de Estados Unidos, una de las más importantes del mundo.

La web del nuevo equipo de Patry anunciaba ayer a bombo y platillo el fichaje de la futbolista cartagenera, quien aprovechará su estancia en Los Alamitos -en principio de un año- para aprender inglés y comenzar allí el Bachillerato. «Mandamos correos a todos los clubes norteamericanos y hemos recibido muchas respuestas. Después, nos han pedido vídeos y este club de Los Alamitos, el Viking, es el que más interés ha mostrado. Su presidente [Robert Kleinberger] ha insistido mucho y creemos que es un destino perfecto para que Patry siga progresando, en sus estudios y en el deporte», cuenta Jesús Carrión, padre de la joven jugadora.

Patry -su nombre futbolístico- debutó en la selección española sub-16 con sólo 13 años y es una de las chicas más seguidas por los técnicos de la Federación Española de Fútbol. Su problema es que en los dos últimos años no ha podido jugar al fútbol con asiduidad, ya que no ha podido competir con chicos y los equipos de chicas que hay en la Región no tienen suficiente potencial para que ella siguera mejorando su nivel. Por eso, tuvo que optar por el fútbol sala. Juega en el equipo absoluto del Roldán FS, que es líder de la División de Plata, y también en el conjunto cadete. Acaba de proclamarse campeona de España con selección regional. Leer +

domingo, 12 de diciembre de 2010

viernes, 26 de noviembre de 2010

Lorena Muñoz, en el I Mundial de fútbol sala femenino 2010

Lorena Muñoz, de 25 años, será una de las privilegiadas que disputará el I Mundial de fútbol sala femenino que se disputará del 6 al 11 de diciembre en España. La guardameta del Valladolid FS ha sido incluida en la lista definitiva de los seleccionadores José Venancio López y Arsenio Pascual y a partir del próximo lunes quedará convocada en Madrid para defender los colores de España.

Lorena, malagueña de nacimiento y fichada este año por el conjunto de Paco Mellado, recibió la noticia en el entrenamiento, «Paco tenía el fax guardado y cuando me lo dijo fue una alegría inmensa. Siempre piensas que puedes ir, pero hasta que no lo confirman... Además es el I Mundial y participar es algo histórico», comentaba la joven portera. Lorena ya estuvo seleccionada para jugar amistosos el año pasado y conoce un poco el nivel de los equipos participantes, «tal y como ocurre en el fútbol sala masculino, España y Brasil son las favoritas, pero es un deporte en crecimiento y puede haber sorpresas». Leer +

jueves, 4 de noviembre de 2010

Lorena confía en estar con la selección en el Mundial

Lorena Muñoz desprende alegría. A sus 25 años acaba de vivir su segunda experiencia con la selección española absoluta -la primera fue el año pasado cuando militaba en el Campillos malagueño, jugando dos amistosos contra Rusia-. Ahora, enrolada en las filas del Valladolid FSF, vio premiado su trabajo temporada a temporada con una nueva llamada de los seleccionadores, José Venancio López y Arsenio Pascual, la semana pasada. Llamada que llega a pocas fechas del inicio del Campeonato del Mundo, que se disputará del 7 al 12 de diciembre en Alcobendas y Torrejón de Ardoz. Por ello, esta malagueña confía en vivir la cita mundialista con España. «No me lo creía. El año pasado pudo ser un premio a la temporada, pero ahora todo ya es más serio», señala tras estar concentrada del 27 al 30 de octubre en Totana (Murcia) y jugar un nuevo amistoso. Leer +

martes, 2 de noviembre de 2010

Alicia Morell: "Estamos deseando que llegue el Mundial"

La Selección Española de Fútbol Sala femenina ha estado concentrada en Murcia preparando el Mundial que se disputará en Madrid el próximo mes de diciembre y para poder conocer un poco más a este grupo hablamos con la cierre del Ucam Murcia Alicia Morell. Leer +

sábado, 30 de octubre de 2010

La Selección Española Femenina de Fútbol Sala se concentró en Murcía

La selección española absoluta de fútbol sala femenina se concentró el jueves en Totana (Murcia), donde realizará dos entrenamientos y, el sábado, a partir de las 17:30 horas disputará un partido entrenamiento en el pabellón de deportes Manolo Ibáñez, de Totana.

Este encuentro servirá de preparación de cara a la celebración del Campeonato Mundial de selecciones absolutas femeninas que se disputará en la primera quincena de diciembre en las localidades madrileñas de Alcobendas y Torrejón, en la que participarán un total de 8 selecciones de todo el mundo. Leer +

domingo, 12 de septiembre de 2010

Móstoles, campeón de Supercopa Femenina

El Móstoles Cospusa se impuso por dos goles a uno al Córdoba Cajasur, logrando la Supercopa femenina, en un encuentro muy igualado. Se adelantaron las andaluzas en la prórroga pero, reaccionó muy bien el Móstoles, que fue justo merecedor del título.

Dominio inicial para las madrileñas pero, transcurridos los minutos iniciales comenzó a estirarse Cajasur Córdoba, llegando en varias ocasiones con peligro. Móstoles buscaba el control del juego, Cajasur el contragolpe. La Primera ocasión clara fue para Beita a pase de Eva Manguán En el minuto 14 Patri, sola ante Cati, provocó mano de la meta de Cajasur, falta que ella misma a punto estuvo de convertir en el cero a uno. Las ocasiones eran para el Móstoles pero, el gol se resistía. De nuevo al límite del final del primer periodo, Beita pudo marcar pero el cero a cero se mantuvo. Leer +

sábado, 21 de agosto de 2010

Hirukide y Orixe, cantera del fútbol sala femenino

Buena noticia para el fútbol sala femenino este verano. Hirukide - Orixe ha sido subcampeón del torneo de fútbol Sala Femenino Villa de Ribadeo.

Hirukide-Orixe es un combinado de jugadoras formado por jugadoras de Hirukide, Orixe y Berastegi, equipos que han dominado la liga guipuzcoana durante la temporada 2009/2010, habiéndose proclamado campeonas de Gipuzkoa y Euskadi las chicas de Hirukide. Leer +

domingo, 20 de junio de 2010

El Cajasur golea al Torrejón y suma su segundo título liguero consecutivo

El Cajasur Córdoba sumó su segundo título consecutivo en Liga, tras superar por 9 goles a 1 al ya descendido P. Cellosa Torrejón. Leer +

lunes, 12 de abril de 2010

Móstoles Cospusa campeón de la XVI Copa de España de fútbol sala

El Móstoles Cospusa dirigido por David Zamorano se proclamó Campeón de la XVI Copa de España de fútbol sala, tras imponerse en la final al Cajasur Córdoba que dirige David Diaz por 5 goles 0, en un partido en el que las mostoleñas hicieron gala de su gran acierto realizador y mayor empuje físico, ante un Cajasur que luchó hasta el final del partido. El Móstoles suma su segundo entorchado de Copa de España, tras el obtenido en el año 2000, el Cajasur hace historia tras disputar su primera final copera en su historia.

viernes, 12 de febrero de 2010

Las chicas que no saben perder

Huarte celebra el domingo un día de fiesta. El equipo de fútbol sala infantil de chicas celebra su partido número 100 y, hasta el momento, no conoce la derrota. En sus tres temporadas y media de andadura ha saldado con éxito sus 99 compromisos. El domingo, a las 12.00 horas, tiene su cita centenaria ante el Aoiz en el polideportivo de Huarte.
Todo está preparado para celebrar la centena. A las 6 de la tarde acudirán al polideportivo la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Huarte, Amaiur Dantza Taldea, UTT Txalaparta y una amplia representación deportiva y cultural de Huarte: Patxi Puñal, que estará en Sevilla, ha dejado sus palabras de felicitación, estará Miguel Merino en nombre de Osasuna, los pelotaris Mikel Beroiz y Juan Martínez de Irujo, el grupo de Gimnasia de Huarte, la asociación de Mujeres Andre Mari, y los grupos Los Pistatxos, Anorexia... Todos dispuestos a homenajear a las protagonistas, 14 chavalas de entre 10 y 14 años que disfrutan jugando a fútbol sala y, por ahora, no saben qué es perder.
El entrenador del equipo, Carlos Ozcoz, espera llegar a los cien. "Hace falta que no nos puedan los nervios. No es fácil que las chavalas estén tranquilas, pero vamos a intentar salir a jugar como siempre y a ver si hay suerte".
El ambiente está asegurado. Nadie se quiere perder la cita matinal para aplaudir a unas chavalas que están "en una nube". Hace sólo tres temporadas que empezaron a competir. Carlos Ozcoz trabaja con ellas desde el primer día. "Hace muchos años ya empecé a trabajar con crías de fútbol y fútbol sala en Huarte. En 2004, cuando estaba de coordinador de deportes en el Huarte, surgió la idea de crear una Escuela de chicas. Durante dos años trabajamos con un grupo de 18 jugadoras y en 2006 nos inscribimos para competir. Han sido tres temporadas y media y todavía no hemos perdido, y eso que también disputamos un Campeonato de España". La temporada pasada el equipo se quedó el tercer clasificado de España debido a la diferencia de goles, "pero no perdimos ningún partido. Ganar hubiera sido muy bonito, pero preferimos seguir con nuestra filosofía".
Y es que en el Huarte juegan todas. "Preferí que una vez allí todas disfrutaran jugando en lugar de ir sólo a por el título. Durante la Liga también hay minutos para todas, salvo esta temporada en los partidos ante el Orvina y el Aldabide", comenta el técnico.
Para Carlos Ozcoz, que empezó entrenando a los chicos y llegó al equipo de Tercera, buena parte del éxito de este grupo se basa "en el trabajo y la ilusión de las chavalas, así como en la humildad con la que compiten. Es importante el respeto al rival. A pesar de sus excelentes números, nunca han ido de héroes, sino que siempre han sido un equipo más".
La base del equipo son chavalas de Huarte, pero hay dos jugadoras de Mendillorri, una de Arre y otra de Burlada. Además de las 14 protagonistas, Miriam López también entrena con ellas. La capitana es Naiara Saralegui. Maialen Villanueva es la veterana, con 14 años, y la única portera del equipo. Si hay algún problema, se ponen los guantes Izaskun Olagüe o Edurne Oviedo. Saray Ozcoz, con 10 años, es la benjamina, junto a Andrea Capón. Pero por encima de sus números, son un grupo de amigas unidas por el balón.
El entrenador ha impartido conocimientos poco a poco. "Hemos ido inculcando conceptos básicos, como dominio del balón, posicionamiento... Ahora empezamos con las rotaciones y es una gozada el interés que ponen por aprender".
El fútbol sala femenino está bien estructurado en la Federación Navarra, aunque siempre se tiende a mejorar. El equipo de Huarte compite actualmente en infantiles, en un grupo donde hay nueve equipos más, todos de chicas. En la Ribera hay otro grupo de diez equipos. Al final de la Liga, los dos mejores clasificados de cada grupo juegan la fase de campeones.
A diferencia de lo que sucede en el fútbol, hay competición en fútbol sala femenino en categoría infantil, cadete, juvenil y senior, aunque esto es compatible con otras chicas que juegan en equipos masculinos. El Huarte se planteará su futuro al término de la presente temporada. "La mitad de las chavalas prefiere continuar con el fútbol sala y la otra mitad se ilusiona con la idea de pasar a jugar en campo y seguir compitiendo en fútbol. Lo decidiremos cuando llegue el momento".
Fuente: Noticias de Navarra.

sábado, 16 de enero de 2010

Ana Casanova es campeona de España sub-18 de escalada deportiva La deportista de Montañeros del Bajo Aragón es también una figura en el fútbol sala.


R. Martí/EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
Hace medio siglo que no nevaba tanto en Torrevelilla. La localidad turolense de 200 habitantes situada al sur de Alcañiz tenía el pasado fin de semana medio metro de nieve. Ana Casanova, una amante del deporte, aprovechó la contingencia, se calzó los esquís y realizó descensos a tumba abierta por las empinadas calles del pequeñito pueblo del Bajo Aragón.

Cuando Ana tenía tres años ya nadaba en la piscina de Alcañiz y le gustaba subirse a los árboles. Sus padres se asustaron. Pero pronto se acostumbraron a las trepadas de su valiente hija por los olivos y le apuntaron a una escuela de escalada. Ahora tiene 17 años y ya ha sido dos veces campeona de España de escalada deportiva. La territorial le nombró el año pasado mejor deportista femenina del 2009. "Estaba un poco nerviosa, porque da un poco de corte hablar delante de tanta gente. No quería decir nada y al final me hicieron hablar. Dije cuatro tonterías y salí del paso", afirma con ironía.
Durante el invierno Ana no compite en escalada. Pero lo suple practicando fútbol sala con un equipo de Alcañiz. Juega de defensa y lateral y es muy rápida. Es la estrella del equipo. "Hace años me entrenaba con un equipo de chicos en Castelserás. Cuando pasé a ser alevín ya no podía seguir jugando con los chicos. Busqué un equipo de chicas en Alcañiz. Estamos en la liga de Zaragoza y no nos va muy bien", confiesa la turolense.
Le divierten tanto el fútbol como la escalada. "No me he decantado por ninguna de las dos. Las compatibilizo más o menos bien. Cuando coinciden las dos, elijo escalada. No se suspende el partido si no lo juego...", dice.
Los inicios
Casanova es pequeñita, tímida, explosiva y con mucho nervio. Es un talento deportivo. Con ocho años ya hizo su primera competición. "Estaba en la Comarca del Mezquín. Me entrenaba en el rocódromo de Castelserás". Adrián, su hermano, tiene tres años más y por aquel entonces ya competía. "Pero se cansó. A él le va más la caza. Hay mucha gente que escala y nunca compite. A mí me gusta superarme a mí misma", dice la deportista de Montañeros del Bajo Aragón.
En el 2005 ya empezó a destacar a nivel nacional. "Terminé la cuarta de la Copa de España sub-16. Tenía 13 años". En el 2007 y el 2009 fue la dominadora nacional de la Copa de España, compuesta por tres pruebas y el Campeonato de España.
En el 2007 debutó internacionalmente en el Mundial de Ecuador. "Fue una aventura puesto que coincidió con un terremoto. A nivel deportivo me fue bastante mal. Hay mucho nivel fuera de España. Pero el viaje fue de maravilla. Escalamos en Quito y Cuenca. Prefiero escalar a hacer escalada que turismo viendo iglesias", reconoce la joven deportista.
Escala tres días a la semana en el rocódromo de su pueblo. La única instalación cubierta de cierta calidad de los alrededores es la del pabellón de Torrevelilla. "Es el mejor de la zona. ¡Pero mira que es malo! Es enano y no tiene calefacción, pero a nada que caliento, ya me pongo en acción". A falta de pan buenas son tortas. En el ático de su casa tiene una multipresa para hacer abdominales.
Forma parte del Centro de Tecnificación de Escalada de la FAM que dirige Dani Moreno. "Estamos 16 chavales y seis chicas. El ambiente es muy bueno. Nos juntamos cada mes una vez. Moreno me manda los entrenos por mail".
Prefiere hacer boulder y escalada deportiva en la roca que la propia competición. "A un par de kilómetros de Torrevelilla tengo cinco vías de escalada. En Alcañiz hay muchos sitios para hacer bloque y en el Matarraña hay paredes muy bonitas". No conoce las grandes paredes del Pirineo. "Creo que tendría miedo de escalar tan alto. Aunque tampoco las conozco. Me gustan las vías más cortas, porque enseguida me canso", explica.
Estudia Segundo de Bachillerato en Alcañiz. "Si puedo trabajar haciendo deporte, mejor que mejor. Quiero hacer INEF y podría ser profesora de Educación Física", concluye.