Este 1 de mayo el Palacio de los Deportes Megasport de Moscú ha albergado las presentaciones de gala de los mejores patinadores artísticos del mundo. El 30 de abril se celebraron en la capital rusa las últimas jornadas del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2011.Leer +
Mostrando entradas con la etiqueta PATINAJE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PATINAJE. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de mayo de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
Sonia Lafuente, tercera en la Preliminar del Mundial absoluto de patinaje sobre hielo
La patinadora olímpica Sonia Lafuente ha conseguido el pase para la fase final del Campeonato del Mundo de patinaje sobre hielo Moscú 2011 con la tercera mejor nota de la Preliminar. La deportista majariega ha conseguido un registro de 91,17 puntos, muy cerca de la segunda mejor nota de la jornada, la de la sueca Joshi Helgesson (91,70). España tendrá en la fase final a los cuatro representantes que la Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH) ha enviado a la capital rusa, ya que también han pasado al programa corto la pareja de danza de Sara Hurtado y Adrià Díaz, que se ha clasificado en séptimo lugar (70,26) en su debut en un Mundial absoluto.
domingo, 24 de abril de 2011
Jennifer Viedma se proclama campeona del World Inline Cup
Jennifer Viedma Marín se ha proclamado campeona de la World Inline Cup, la copa del mundo en la modalidad de media maratón de patinaje en línea. El campeonato, celebrado en Valencia el pasado domingo 10 de abril contó con la participación de la joven patinadora que tomó parte en la maratón junto a su hermana, Sheyla Viedma Marín.
Jennifer, tras una reñida competición, logró alzarse con el título y se proclamó campeona absoluta y campeona Sub 18 femenina con un tiempo récord de 33 minutos y 46 segundos. La joven solo se vio superada por Borja Navarro, Sub 18 masculino, Aritz Busquet, Master 30 masculino, y Alonso Candial, Sub 18 masculino. Leer +
sábado, 5 de marzo de 2011
Sara Hurtado, novena el Mundial Júnior
La pareja española de danza sobre hielo formada por Sara Hurtado y Adrià Díaz finalizó en una meritoria novena posición en el Campeonato del Mundo Júnior celebrado en la ciudad coreana de Gangneung, asegurando la presencia de otra pareja nacional en la próxima edición por acabar en el 'top-10'. Leer +
jueves, 3 de marzo de 2011
Sara Díaz,décima en el mundial júnior tras el programa corto
La pareja de danza sobre hielo formada por Sara Hurtado y Adrià Díaz ha conseguido la décima posición en el programa corto del Campeonato del Mundo Júnior que se está celebrando en Gangneung (Corea). Los españoles, que el pasado lunes pasaron a la fase final con la tercera marca, han vuelto a pulverizar su registro personal en el programa corto con los acordes de “Algo pequeñito” logrando 48,84 puntos y mejorando en cuatro enteros los conseguidos en el Campeonato de Europa absoluto 2011 (44,84).
Hurtado y Díaz, que están a poco más de dos puntos de la quinta posición, saldrán en la última posición del penúltimo grupo en el programa largo de mañana. Gracias a este ejercicio, con el que han conseguido remontar algunas plazas en las últimas competiciones debido a su mayor dificultad, intentarán escalar en la tabla para situarse entre los mejores del mundo. Manteniendo su clasificación entre las diez mejores parejas de la categoría, España podría enviar a dos representantes el próximo año.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Patinadora y futbolista en una
Cristina Frade Martínez (A Coruña, 1995) es junto a Patricia Carballo una de las grandes perlas del deporte coruñés. Y al igual que su compañera, su corazón está dividido en dos disciplinas en las que sobresale: pese a su juventud juega de forma habitual en la punta del ataque del Orzán de Primera Nacional de fútbol femenino y es campeona gallega de patinaje perteneciendo a la disciplina del Maxia de patinaje.
Su máxima es la misma que Patricia, la cual compatibiliza atletismo y fútbol despuntando en ambas a nivel nacional. «Mientras pueda alternar los dos deportes lo haré». Sin embargo, Cris no oculta su verdadera vocación. «Quizás, ahora mismo, me gusta un poco más el patinaje artístico, pero el fútbol también está muy bien porque juegas en equipo y haces muchas amigas nuevas», destaca la deportista. Leer +
lunes, 14 de febrero de 2011
Sara Hurtado, segunda en el Programa Corto de Oberstdorf
La pareja de danza sobre hielo de Sara Hurtado y Adrià Díaz ha acabado en segunda posición en la primera jornada del Bavarian Open Figure Skating 2011, celebrado en la ciudad alemana de Oberstdorf. Los españoles siguen demostrando su gran progresión después de firmar hace dos semanas la decimoquinta plaza en el Europeo absoluto y la cuarta el fin de semana pasado en la Universiada 2011 y han conseguido un ejercicio valorado por los jueces con 48,77 puntos.
lunes, 7 de febrero de 2011
Plata para Sonia Lafuente en la Universiada 2011
![]() |
Sonia Lafuente con la medalla de plata, la primera por la izquierda |
La española Sonia Lafuente se ha colgado la medalla de plata en la competición femenina de patinaje sobre hielo de la Universiada 2011 celebrada en Erzurum (Turquía). Igual que en la primera jornada, Lafuente consiguió la segunda mejor nota de todos los participantes en el Programa Largo y se llevó la segunda plaza de la general (143,43) a tan sólo 65 centésimas del oro de la francesa Candice Didier (144,08), cuarta en la actuación definitiva. La nueva subcampeona mundial universitaria sumó un total de 91,43 puntos por los 91,66 de la sueca Linnea Mellgren aunque firmó la mejor nota de todas las participantes en componentes, transiciones y coreografía. La otra española, Mónica Gimeno, subió a la vigesimotercera plaza (90,21) después de sumar 63,67 puntos en el Programa Largo, en el que fue vigésima.
jueves, 3 de febrero de 2011
Sonia Lafuente, segunda tras el Programa Corto de la Universiada
La olímpica Sonia Lafuente ha conseguido una magnífica segunda posición en la primera jornada de la competición femenina de patinaje sobre hielo de la Universiada 2011 de Erzurum (Turquía). Después de su duodécima plaza de la semana pasada en el Campeonato de Europa Berna 2011, la patinadora majariega ha firmado un ejercicio de 52.00 puntos, a tan sólo 2,4 puntos de la francesa Candice Didier. Por su parte, la actual campeona de España sénior, la barcelonesa Mónica Gimeno, ha acabado en vigesimoquinta posición con una actuación valorada con 26.50 puntos. El Programa Largo comenzará a disputarse mañana viernes 4 de febrero a las 13:00h (14:00 hora turca).
domingo, 30 de enero de 2011
Sonia Lafuente, duodécima, logra su mejor posición en el Europeo de Berna 2011
La olímpica Sonia Lafuente ha acabado en duodécima posición en el Campeonato de Europa de patinaje sobre hielo Berna 2011, su mejor clasificación histórica en este campeonato tras superar la decimoséptima de Tallinn 2010. La española, que en la jornada del viernes se clasificó para el Programa Largo con la undécima mejor nota, ha repetido ayer esta posición en el ejercicio final, en el que ha logrado un total de 86,72 puntos. La suma de las puntuaciones ha dejado a la majariega en duodécimo lugar con 135,82, quedándose a 1,6 puntos del Top Ten de la competición.
La deportista española ha contado con el hándicap de no haber podido preparar específicamente la actuación, ya que después de su lesión en la rodilla a finales de noviembre en la Golden Spin de Zagreb que la tuvo parada durante un mes, no había vuelto a entrenar este programa. Después de la caída en el triple inicial, Lafuente ha podido realizar el resto del programa bastante limpio, pero no ha sido suficiente para poder avanzar a alguna de sus rivales en la clasificación, quedándose a menos de tres puntos de la novena posición.
La victoria final ha sido para la patinadora local Sarah Meier, que a sus 26 años conseguía el título después de haber sido subcampeona continental en 2007 y 2008, por delante de las favoritas, la italiana Carolina Kostner y la finesa Kiira Korpi.
viernes, 28 de enero de 2011
Sonia Lafuente, al Programa Largo del Europeo con marca personal de la temporada

La patinadora española Sonia Lafuente ha conseguido la clasificación para el Programa Largo del Campeonato de Europa de patinaje sobre hielo Berna 2011 con su mejor marca personal de la temporada, 49,10 puntos. Igual que Javier Fernández en la competición masculina, Lafuente también ha acabado en undécima posición en esta primera jornada y se ha colocado a 2,5 puntos de la séptima plaza, que en estos momentos ocupa la francesa Mae Meite con un resultado de 51,61.
Esta deportista madrileña de 19 años ha hecho un programa muy limpio y se ha quedado a tan sólo 64 centésimas de su mejor nota en un Programa corto, el que firmó en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 con 49,74. En la tarde de mañana sábado, Lafuente intentará escalar alguna posición en la tabla para mejorar todavía más el decimoséptimo lugar que tiene como mejor marca en un Europeo absoluto. Si consigue entrar entre las diez mejores de la prueba femenina, el próximo 2012 España colocaría a dos participantes.
jueves, 23 de diciembre de 2010
Séptima plaza de Ainara Equisoain en la Danubia Series de short track
La patinadora Ainara Equisoain ha conseguido la séptima laza final en las Danubia Series de short track celebradas en Spisska Nova Ves (Eslovaquia). La navarra pudo sobreponerse a las bajas temperaturas registradas durante los días de competición, que llegaron a los -23 grados fuera de la pista y eran similares dentro del recinto, batiendo además los récords de España de los 500 y 1.000 metros.
viernes, 1 de octubre de 2010
Elena Mangas, decimonovena en la jornada inaugural del ISU Junior Grand Prix de Sheffield
La patinadora Elena Mangas ha logrado la decimonovena posición en el Programa Corto del ISU Junior Grand Prix de Sheffield (Reino Unido). Mangas, que tomaba parte por primera vez en esta competición, ha firmado un ejercicio de 30.39 puntos, en el que ha destacado en el apartado de elementos técnicos (17.47). La deportista española pondrá el punto final a su actuación -con la disputa del Programa Largo- hoy viernes, jornada en la que también debutará la pareja de danza sobre hielo formada por Sara Hurtado y Adrià Díaz.
Marta Olozagarre, tercera juez española de la categoría ISU
El patinaje sobre hielo español ha conseguido un nuevo hito en su historia, el de lograr un tercer juez de la categoría ISU después de que Marta Olozagarre haya pasado el examen celebrado en el Nebelhorn Trophy celebrado en Oberstdorf (Alemania). Curiosamente, esta competición ha sido talismán para la Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH) en las tres últimas temporadas, ya que en 2008 fueron dos los jueces españoles que lograron la categoría ISU y en el pasado 2009 la patinadora Sonia Lafuente logró su clasificación para participar en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010.
Olozagarre se suma a la máxima categoría de jueces internacionales junto con Daniel Delfa (FCEH) y Saioa Sancho (FVDI), un hecho que indica el alto nivel de los árbitros formados en España. Esta noticia, además, animará a los otros tres jueces internacionales de nuestro país a presentarse en próximas convocatorias. Gracias a la obtención de esta máxima categoría, Olozagarre podrá participar en las competiciones internacionales más importantes, como los Campeonatos de Europa, los Campeonatos del Mundo o los Juegos Olímpicos.
jueves, 29 de julio de 2010
Carla Pey, campeona de España
El Campeonato de España de patinaje artístico se celebró en Cangas y este año el título femenino fue para Carla Pey , que consiguió el metal más preciado por partida doble en un certamen muy competido celebrado en la localidad asturiana.
La plata fue para Isabel Repullo tras remontar desde la cuarta plaza conseguida con el programa corto, mientras que la medalla de bronce fue para la patinadora del CP Rapitenc Núria López.
Por lo que respecta a las parejas de danza, la primera posición fue para Ayelén Morales y Javier Cuesta tras un magnífico campeonato en el que demostraron que este año van a dar mucho que hablar en las competiciones internacionales.
miércoles, 21 de abril de 2010
Pleno madrileño en Debs y catalán en Infantil en el Campenato de España de patinaje sobre hielo
Las deportistas madrileñas de la categoría Debs fueron las más regulares en la competición y coparon el podio. La victoria fue para la patinadora del CH Igloo María Martínez, que logró unos magníficos 75,33 puntos que le auguran un gran futuro. Martínez escaló a la primera plaza gracias a un buen programa largo desbancando del liderato a su compañera de equipo Paula Monge, que también cuajó un gran resultado al sumar 72,94 puntos. Julia Del Prado, patinadora del Ice Leganés, se colgó el bronce con sus 68,08 puntos.
En la prueba femenina infantil, las patinadoras del FC Barcelona ya demostraron su gran nivel desde el primer momento de la competición. El equipo de Barcelona logró colocar a sus tres representantes en las tres primeras plazas de la tabla desde el programa corto, donde Núria Farrés cuajó una gran actuación que le permitió conseguir el oro pese a lograr la tercera nota en el ejercicio largo para acabar firmando 74,01 puntos. El subcampeonato se lo adjudicó Irene Manau, tras acabar en segundo lugar en ambas actuaciones, mientras que Julia Ribas finalizó en tercer lugar.
lunes, 29 de marzo de 2010
Sonia Lafuente, vigésima en la final
La patinadora española Sonia Lafuente concluyó el sábado en decimoctava posición la final del patinaje artístico de los Mundiales de Turín, prueba en la que se colgó la medalla de oro la japonesa Mao Asada por delante de la coreana Yu-Na Kim, plata, y de la finlandesa Laura Lepisto, bronce.
Lafuente, que había conseguido la vigésimo primera plaza en el prgrama libre, finalizó en el puesto 20, a más de 60 puntos de la primera posición con un guarismo de 133.31 puntos. Sin embargo, la patinadora gran canaria estableció su mejor puntuación en esta primera disciplina.
Aún así, la insular no pudo superar la plusmarca personal que ostentaba en la suma de ambas modalidades por apenas dos décimas (133.51). Su mejor anotación en este sentido data de los pasados Juegos Olímpicos de Invierno, celebrados hasta el 28 de febrero en Vancouver (Canadá).
viernes, 26 de febrero de 2010
Vigésimo segunda plaza para Sonia Lafuente en su debut olímpico
La patinadora española Sonia Lafuente se despidió de su primera participación en unos Juegos Olímpicos de Invierno con una más que meritoria vigesimosegunda posición tras la disputa del Programa Largo. Pese a conseguir su mejor marca personal en una gran competición internacional con 83,77 puntos (por los 81,44 del ISU Junior Grand Prix Safari 2008) y lograr la vigesimoprimera nota de la final, Lafuente se quedó muy cerquita de escalar una nueva plaza en la clasificación.
A sus 18 años, la madrileña llegó a esta final con la intención de subir algún lugar en la tabla, pero su caída en el primer salto de su actuación, el Triple flip, le marcó el inicio del programa, en el que realizó algunos saltos de menor dificultad para volver a coger confianza. En la segunda parte de su ejercicio, Lafuente mejoró algunos con la intención de recuperar el terreno perdido y le sirvieron para sumar 133,51 puntos en total, su mejor marca de todos los tiempos y mejorando en el Programa Largo en cerca de ocho puntos respecto a la nota conseguida el mes pasado en el Europeo de Tallinn (75,89).
martes, 16 de febrero de 2010
La checa Sablikova no dio opción en los 3.000
Martina Sablikova no dio opciones a sus rivales y se proclamó campeona olímpica de la prueba de 3.000 metros de patinaje de velocidad femenino de los Juegos de Vancouver.
En el Richmond Olympic Oval Sablikova cumplió con su condición de favorita para lograr su primer título olímpico, después de quedarse a las puertas del podio hace cuatro años en Turín.
La patinadora checa, de 23 años, ganó el oro al imponerse con una marca de 4:02.53 y dos minutos y nueve centésimas de margen sobre la alemana Stephanie Beckert, que se adjudicó la plata, y 2.31 respecto a la tercera, la canadiense Kristina Groves, también bronce en los último Mundiales.
En Turín 2006, Sablikova fue cuarta en los 5.000 metros y séptima en la prueba que hoy dominó. En Canadá tiene dos oportunidades más para aumentar su cosecha ya que también competirá en los 1.500 y en los 5.000 metros.
La holandesa Ireen Wust, que defendía el título obtenido en Turín, sólo pudo ser séptima a 5.56. Otra holandesa, Renate Groenewold, y la canadiense Cindy Klassen -plusmarquista mundial de la distancia-, plata y bronce, respectivamente, tanto en Salt Lake City 2002 como en Turín 2006, se quedaron esta vez lejos del podio. La primera fue décima y la segunda, decimocuarta.
Fuente: Efe.
miércoles, 27 de enero de 2010
Un tribunal suizo impide a la alemana Pechstein ir a los Juegos de Vancouver
La patinadora de velocidad alemana Claudia Pechstein no podrá acudir a sus sextos Juegos Olímpicos de Invierno consecutivos después de que la Corte Suprema de Suiza rechazase suspender los dos años de castigo que tiene la germana por dopaje.
Pechstein, está sancionada desde que a principios de 2009 en unos análisis de sangre mostrase unos valores anormales y a pesar de sus intentos de revocar la prohibición ante el TAS, finalmente no podrá competir el próximo mes en Vancouver en los Juegos Olímpicos.
La alemana, de 37 años, había solicitado una suspensión temporal hasta que el tribunal hubiera emitido un fallo definitivo, dadas las limitaciones de tiempo de cara a su participación en los Juegos de Invierno.
"La decisión no es una sorpresa. Ahora nos centraremos en la apelación. Obviamente no podrá participar en Vancouver pero tenemos esperanzas en que la sanción sea retirada", destacó el abogado de la patinadora, Simong Bergman, a través de un comunicado.
Pechstein, campeona olímpica en Juegos de Invierno con más éxitos de su país al lograr cinco medallas de oro, dos de plata y dos de bronce, ha negado haber consumido sustancias prohibidas, aunque ha sido apartada del equipo alemán la pasada semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)